Cinaruco.
El río Cinaruco tiene aproximadamente 480 km. de longitud y está ubicado
al sur del estado Apure, Venezuela. Es parte del Parque Nacional
Cinaruco - Capanaparo y drena sus aguas al río Orinoco.
Si tienes vacaciones
largas y cuentas con un vehículo rustico en buenas condiciones para
ir a un río en el medio de la nada, con caminos de tierra que
parecen talco, pero que transmite una paz que te hará olvidar los
males, entonces tu destino es Cinaruco, en el estado Apure, en el
suroeste de Venezuela.
Este viaje no es para
cualquier persona, puesto que no hay nada en el lugar donde
acamparás, por lo que tienes que llevar de todo, desde cocina,
carpa, hielo, utensilios, agua, TODO, es una experiencia 4x4 para
gente muy aventurera, que bien organizada y contando con un vehículo
en buenas condiciones, termina siendo muy placentera.
El parque Nacional Santos
Luzardo, Cinaruco-Capanaparo, en Apure, es una extensa superficie de
médanos conformado por dunas, rodeado de vegetación corta
(gramíneas), con pocas elevaciones puesto que es un parque
localizado en las sabanas llaneras venezolanas,aun así las Galeras
del Cinaruco resaltarán en el medio de la planicie con elevaciones
de hasta 250 de altura.
Llanos, médanos, ríos,
morichales, caños y lagunas llaneras, son algunas de las bellezas
que atravesarás para llegar a las orillas del Río Capanaparo, allí
podrás establecer el campamento, toda esta diversidad de paisajes
llaneros, constituyen un reservorio de fauna y flora, en un área de
reserva y protección especial.
Es un recorrido de aproximadamente 8 horas de asfalto y unas 4 horas desde que comienzas las trillas. Luego hay un tramo de mas o menos 7 Km que es un arenal bien rudo, la arena parece talco y se necesita bastante análisis a la hora del off road. Se ven en la vía muchos carros quemados la mayoría según los indios de la zona es de gente inexperta que funden los carros o algo similar y les sale mejor quemarlos y cobrar el seguro que intentar recuperar la camioneta. Debes manejar con prudencia ya que la sabana se presta para ir a mucha velocidad pero tiene muchos huecos que no se ven, allí caen los carros y se voltean.
Es un recorrido de aproximadamente 8 horas de asfalto y unas 4 horas desde que comienzas las trillas. Luego hay un tramo de mas o menos 7 Km que es un arenal bien rudo, la arena parece talco y se necesita bastante análisis a la hora del off road. Se ven en la vía muchos carros quemados la mayoría según los indios de la zona es de gente inexperta que funden los carros o algo similar y les sale mejor quemarlos y cobrar el seguro que intentar recuperar la camioneta. Debes manejar con prudencia ya que la sabana se presta para ir a mucha velocidad pero tiene muchos huecos que no se ven, allí caen los carros y se voltean.
Es bueno que tengas en
cuenta que la arena parece talco.
De Apure a las Macanilla
(Capanaparo) son como 120 km, del Capanaparo al cruce (izq) de tierra
son como 46 km, y de el cruce de tierra a Cinaruco son como 49 km.
Al llegar al Cinaruco, te
encontraras en el medio de una playa de agua dulce, que si vas en
época de lluvia tiene un caudal rápido, pero si vas en época de
sequía es tranquila, tanto que se puede atravesar el río caminando
sin mayor preocupación.
El inclemente clima tiene
dos fases, la época de lluvia entre abril y noviembre y de diciembre
a marzo una sequía veraniega.
Si vas en temporada alta,
puedes encontrar lancheros indígenas de la etnia Yaruros que te
venden hielo, te dan paseo hacia la desembocadura del río Cinaruco
con el Orinoco, a las pozas de lodo donde podrás cubrirte de barro
con buena reputación en la parte estética y medicinal, también
pasear a las cascaditas río arriba, donde podrás hacer el intento
de pescar pavones, en cualquiera de estos paseos si tienes suerte
podrás ver, nutrias, toninas o delfín de rió y manatíes.
En el río hay pirañas, no te harán daño, pero si te cortas, mejor no entres al agua, hasta que
la herida cicatrice un poco. Cabe destacar que no te pasará nada
similar a la película “piraña”, así que tranquilos, disfruten
del agua y del paisaje.
Las noches en el
Cinaruco, al no tener grandes ciudades cerca, son maravillosas se ven
muchas estrellas fugaces.
Que debes tener:
Un vehículo 4x4 en muy
buenas condiciones.
Ir preparado con todo,
puesto que allá no hay nada.
Repelente de mosquitos.
Carpa.
GPS, hay varias rutas
para llegar a la zona ideal para acampar, pero que en los GPS sale
con precisión, de esta manera evitarás perderte y gastar gasolina
innecesariamente que allá te hará falta.
NO HAGAS NUEVAS RUTAS NI
ABRAS TRILLAS, USA SOLO LAS EXISTENTES, CUIDA LA NATURALEZA PARA QUE
TUS HIJOS MAÑANA LA PUEDAN DISFRUTAR.
LLEVATE TU BASURA, DEJA
EL LUGAR MEJOR DE LO QUE LO ENCONTRASTE.
NO TIENES PORQUE PESCAR
SI NO TE LO VAS A COMER, SI PESCAS Y NO HARÁS NADA CON EL PEZ,
DEVUELVELO AL RÍO.
DISFRUTA DEL PAISAJE SIN
DEJAR TU HUELLA NEGATIVA.
Las Coordenadas son:
6°42′49″N
67°34′37″O
Se ve de pinga.....
ResponderEliminarexcelente blog ... nosotros vamos a cinaruco en enero o semana santa.. he mirado algunos datos importantes aqui ,,, tambien es bueno parar la camioneta cerca del rio .. da chance para armar las carpas y los toldos para camioneta. he leido un post que tal vez pueda tambien interesarles ow.ly/DVC8Y un saludo ...
ResponderEliminarhttp://www.toldoskrm.com/#!Destinos-4x4-CinarucoCapanaparo/c1p6q/2B01DCBC-8B62-4085-ACE9-8090508D98B2
EliminarBuena info.. quisiera saber si alguien me puede ayudar para saber que necesito modificar en mi camioneta para ir a este sitio, esta original 100%, por eso necesito un pelo de ayuda..
ResponderEliminarGracias mi amor por compartir tu información, Dios te Bendiga y gracias por tus buenos consejos. Me gustaría visitar algún día este hermoso paisaje de nuestro país.
ResponderEliminarEs excelente la información pero deben llevar medias pantys para tapar la boca del esnorkel y una para 3l filto ya que por las trilla estos suelen taparse.
ResponderEliminar