Turismo en Venezuela

jueves, 29 de agosto de 2013

VUELA EN PARAPENTE

Aburrido de la rutina capitalia, cerca de Maracay, Valencia y Caracas, encontrarás un lugar para olvidar los problemas, olvídate del miedo a las alturas y vuela en parapente en, Placivel....




En la Entrada a la Colonia Tovar, desde la Victoria, encontrarás un lugar con mucho viento, donde podrás hacer vuelos en parapente, hay varias operadoras algunas de ellas también son escuelas, si quieres hacer algo divertido, con ellos es que podrás lanzarte a esta aventura.
 




En un día sin nubes puedes ver hasta los Morros de San Juan, una experiencia muy grata, llena de adrenalina y fotos espectaculares.

La carretera tiene muchos huecos pero sube cualquier carro, disfrutarás de un recorrido lleno de paisajes y un clima que poco a poco se va poniendo más fresco.

Para garantizar un día de vuelo, puedes comunicarte con cualquier operadora de parapente, así aseguras la cita y planificas un día de paseo sin stres.


Hay posadas cerca de Placivel, o si lo prefieres puedes quedarte en el pueblo de la Colonia Tovar.



Los precios estaban entre 900 y 1400 Bsf, dependiendo de la operadora que agarres, algunas te incluyen el video y las fotografías en una tarjeta de memoria. (Mayo 2013).



Desde Caracas puedes llegar más rápido, la vía esta mejor y no hay tantos huecos, agarrando la autopista regional del Centro, saliendo por La Victoria, tomando desde allí el camino hacia la Colonia Tovar, una vez que estés en las curvas el camino te lleva directo, pasando el arco de bienvenida, está Placivel. También podrás ver desde la carretera los parepentes, paseando por la nubes.
...CUIDA TU AMBIENTE...

miércoles, 21 de agosto de 2013

Cinaruco - Capanaparo. Parque Nacional Santos Luzardo


Cinaruco.

El río Cinaruco tiene aproximadamente 480 km. de longitud y está ubicado al sur del estado Apure, Venezuela. Es parte del Parque Nacional Cinaruco - Capanaparo y drena sus aguas al río Orinoco.



Si tienes vacaciones largas y cuentas con un vehículo rustico en buenas condiciones para ir a un río en el medio de la nada, con caminos de tierra que parecen talco, pero que transmite una paz que te hará olvidar los males, entonces tu destino es Cinaruco, en el estado Apure, en el suroeste de Venezuela.

Este viaje no es para cualquier persona, puesto que no hay nada en el lugar donde acamparás, por lo que tienes que llevar de todo, desde cocina, carpa, hielo, utensilios, agua, TODO, es una experiencia 4x4 para gente muy aventurera, que bien organizada y contando con un vehículo en buenas condiciones, termina siendo muy placentera.

El parque Nacional Santos Luzardo, Cinaruco-Capanaparo, en Apure, es una extensa superficie de médanos conformado por dunas, rodeado de vegetación corta (gramíneas), con pocas elevaciones puesto que es un parque localizado en las sabanas llaneras venezolanas,aun así las Galeras del Cinaruco resaltarán en el medio de la planicie con elevaciones de hasta 250 de altura.

Llanos, médanos, ríos, morichales, caños y lagunas llaneras, son algunas de las bellezas que atravesarás para llegar a las orillas del Río Capanaparo, allí podrás establecer el campamento, toda esta diversidad de paisajes llaneros, constituyen un reservorio de fauna y flora, en un área de reserva y protección especial.



 Es un recorrido de aproximadamente 8 horas de asfalto y unas 4 horas desde que comienzas las trillas. Luego hay un tramo de mas o menos 7 Km que es un arenal bien rudo, la arena parece talco y se necesita bastante análisis a la hora del off road. Se ven en la vía muchos carros quemados la mayoría según los indios de la zona es de gente inexperta que funden los carros o algo similar y les sale mejor quemarlos y cobrar el seguro que intentar recuperar la camioneta. Debes manejar con prudencia ya que la sabana se presta para ir a mucha velocidad pero tiene muchos huecos que no se ven, allí caen los carros y se voltean.


Es bueno que tengas en cuenta que la arena parece talco.

De Apure a las Macanilla (Capanaparo) son como 120 km, del Capanaparo al cruce (izq) de tierra son como 46 km, y de el cruce de tierra a Cinaruco son como 49 km.


Al llegar al Cinaruco, te encontraras en el medio de una playa de agua dulce, que si vas en época de lluvia tiene un caudal rápido, pero si vas en época de sequía es tranquila, tanto que se puede atravesar el río caminando sin mayor preocupación.

El inclemente clima tiene dos fases, la época de lluvia entre abril y noviembre y de diciembre a marzo una sequía veraniega.

Si vas en temporada alta, puedes encontrar lancheros indígenas de la etnia Yaruros que te venden hielo, te dan paseo hacia la desembocadura del río Cinaruco con el Orinoco, a las pozas de lodo donde podrás cubrirte de barro con buena reputación en la parte estética y medicinal, también pasear a las cascaditas río arriba, donde podrás hacer el intento de pescar pavones, en cualquiera de estos paseos si tienes suerte podrás ver, nutrias, toninas o delfín de rió y manatíes.


En el río hay pirañas, no te harán daño, pero si te cortas, mejor no entres al agua, hasta que la herida cicatrice un poco. Cabe destacar que no te pasará nada similar a la película “piraña”, así que tranquilos, disfruten del agua y del paisaje.


Las noches en el Cinaruco, al no tener grandes ciudades cerca, son maravillosas se ven muchas estrellas fugaces.

Que debes tener:

Un vehículo 4x4 en muy buenas condiciones.
Ir preparado con todo, puesto que allá no hay nada.
Repelente de mosquitos.
Carpa.
GPS, hay varias rutas para llegar a la zona ideal para acampar, pero que en los GPS sale con precisión, de esta manera evitarás perderte y gastar gasolina innecesariamente que allá te hará falta.

NO HAGAS NUEVAS RUTAS NI ABRAS TRILLAS, USA SOLO LAS EXISTENTES, CUIDA LA NATURALEZA PARA QUE TUS HIJOS MAÑANA LA PUEDAN DISFRUTAR.

LLEVATE TU BASURA, DEJA EL LUGAR MEJOR DE LO QUE LO ENCONTRASTE.

NO TIENES PORQUE PESCAR SI NO TE LO VAS A COMER, SI PESCAS Y NO HARÁS NADA CON EL PEZ, DEVUELVELO AL RÍO.

DISFRUTA DEL PAISAJE SIN DEJAR TU HUELLA NEGATIVA.

Las Coordenadas son: 6°42′49″N 67°34′37″O



ENTRE COLIBRÍES

Vía la Cortada del Guayabo, a 30 minutos de Caracas, a 1.145 metros de altura, muy cerca de San José de los Altos, se encuentra una posada muy peculiar, rodeada de montañas, amplios balcones, con unas señoras que cocinan y atienden con mucho esmero.
                         
 
Esta posadita, es perfecta para aquellos que aman observar aves y estar en un lugar silencioso que irradia paz. Amaranta Casa de Colibríes y su posada “Candida Rosa”, son realmente es un paraíso de colibríes, aquí  podrás ver  varias especies de ellos, volando sin miedo muy cerca de ti.








Entre los muchos bebederos que tienen, podrás apreciar la refinada figura de estos pajaritos aunque también verás una que otra pelea por un puesto en las tasas de agua y comida.

La dueña super amable,  decidió alejarse de la ciudad después de muchos años trabajando como médico patólogo, ahora vive relajada feliz entre aves y naturaleza, cultivando vegetales y atendiendo a sus huéspedes en una zona de paz y armonía.

No solo es posada, también tiene un pequeño salón para eventos.





Entre montañas....

Ofrecen paquetes previa reservación.

Si quieres más información, comunícate con: Cecilia Martínez por el correo casadecolibries@gmail.com

Dirección: Cortada del Guayabo.
Puntos de Referencia: Tomar la vía hacia el Embalse de La Mariposa y continuar por la vía que lleva a la Cortada del Guayabo. Al llegar, tomar la vía que se dirige a la izquierda con dirección Cortada de Maturin. Al pasar el tercer vivero, a la derecha se encontrará una curva señalizada como Cale Codazzi. Tomar la misma y a pocos metros se encontrará la fachada amarilla de Amaranta "Casa de Colibríes". Ver mapa