Turismo en Venezuela

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Canaima, Kerepakupai Vená - Salto Ángel


Hay muchos lugares hermosos en el planeta, pero sin duda uno de los mas bellos en todos los sentidos es Canaima, tierra de ancestros Pemones, de historias sagradas, de ríos con aguas de muchos colores, los saltos de agua con sonidos relajantes, atardeceres alucinantes, estar allí es como estar en el escenario de rodaje de muchas películas de ciencia ficción.

 LLEGANDO A CANAIMA.
SALTO EL HACHA Y LA GOLONDRINA

La naturaleza una vez más sorprende con su belleza, ir a Canaima, recorrer sus ríos en curiara, caminar bajo los saltos de agua, admirar los imponentes tepuyes, subir al mirador del Salto Ángel, es una aventura que vale la pena hacer.




La travesía comienza desde que tomas la avioneta en el aeropuerto de Ciudad Bolívar, me toco una de 6 personas y si me movía mucho podía mover la palanca de tranca y abrir la puerta, así que cinturón puesto, cámara en mano y a volar....



Olvidarse del resto del mundo estando aquí es cosa de segundos, ver lo que verás desde que despegas, ya es un privilegio, el paisaje de sabana a selva se conjugan entre sí para dar un espectáculo de verdes acantilados, montañas y tepuyes. El primero que verás y te llamará la atención es el cerro Bolívar, es el único cerro marrón entre tanto verde, este ha sido descrito como el lugar con «la concentración más rica del mineral de hierro en la superficie de la Tierra». Se estima que la mitad del cerro cosiste de minerales ferrosos de alta calidad, al sobrevolarlo ya solo verás lagunas de sabana y selva.




Al llegar al aeropuerto de Canaima, verás una choza grande, donde venden comida y artesanía, comer aquí es un poco costoso, una empanada puede costar 30 Bsf, la artesanía si es económica, es en este lugar donde el operador de tu tour te esperará por ti.



El recorrido que debes hacer es, navegar en canoa la laguna de Canaima, caminar bajo los Saltos “Hacha y Sapito” subir hasta ambos saltos y ver el hermoso paisaje entre aguas.



El otro paseo obligado, es ir al Salto Ángel, el más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), en lengua pemona es Kerepakupai Vená, que significa, “salto del lugar más profundo”, ubicado en el Tepuy más extenso del parque Nacional Canaima, el Auyantepui que en la lengua de los pemones, significa la “montaña del diablo”. Tiene una altitud de 2535 metros y una superficie de 700 km². Desde su cima se precipita la cascada más alta del mundo: el Kerepakupai-Vena.

   ESCUELA EN ISLA ORQUÍDEA


Conversando con los indígenas pemones, me dijeron que según sus tradiciones, los saltos y los ríos son sagrados, en especial el Auyantepui, por ser el “Cementerio de los Ancestros”, cabe destacar que en las 4 horas de recorrido por el río Churún, desde Canaima hasta la Isla Ratón, lugar donde quedaba el campamento frente al Salto Ángel, se puede observar en las paredes de los tepuyes, muchas figuras de rostros, algunas con tantos detalles que pareciera que tuvieran inclusive, pestañas, como si alguien las hubiese tallado en la piedra. Para el pueblo Pemón, los tepuyes son el hogar de los espíritus "Mawari".

EL AUYANTEPUI

 SALTO ÁNGEL DESDE EL CAMPAMENTO ISLA RATÓN
El Nonoy-Tepuy (Zamuro) a la izquierda, el Kuravaina-Tepuy (Venado)

DESDE LA CURIARA, NAVEGANDO HACÍA EL SALTO ÁNGEL
 SOBREVUELO AL AUYANTEPUI
LOS CAIMANES DEL RÍO CHURÚN


Ir al salto por el río no es travesía fácil, para aquellos que no les gusta la aventura. La curiara parte desde el Puerto de Ucaima, se navega el río Carrao, luego de un tramo de navegación, hay una caminata de 30 minutos aproximadamente, mientras la canoa pasa por los rápidos de Mayupa. Nos paramos en el pozo de la felicidad y almorzamos. 


 DESDE EL MIRADOR
 VISTA DESDE EL MIRADOR
 SOBREVOLANDO EL SALTO
DESDE EL CAMPAMENTO BERNAL ISLA RATÓN

Pasamos por Isla Orquídea, entre rápidos y piedras, con un paisaje impresionante, luego de más de 3 horas, llegamos al refugio rústico ubicado en Isla Ratón, para pernoctar hamaca provista de mosquitero y cobija, que aunque creas que no la necesitarás, cuando baje la temperatura por las 2 am, la amarás.

Nos levantamos temprano, ya a las 7 am estabamos desayunando, toda la comida elaborada por nuestros guías, con muy buena sazón, a las 8 am partimos a la caminata de una hora por la selva hacia el mirador del Salto Ángel para luego refrescarnos en la poza, justo abajo de él.




La única forma de pernoctar frente al salto, es en hamaca, pues los refugios son sencillos y algunos con planta eléctrica, ya que al ser zona protegida, no se permite crear posadas si no dormir en chozas.

 LAGUNA DE CANAIMA, ARRIBA FOTO NOCTURNA.
SALTO EL HACHA


Hay muchos campamentos en Canaima, de diferentes categorías y para todos los estilos, como yo me inclino más por lo sencillo, estando en estos lugares, la emoción es estar rodeado de naturaleza no de lujos, me quede en la Isla Anatoli, en el campamento Bernal, la atención es muy esmerada te hacen sentir en casa, la comida muy sabrosa y los guías muy amables y atentos.

Los recomiendo, más información: bernaltours@terra.com.ve
Bernal Tours C.A. (0285) 6327989 (0285) 6326890

Saltos Hacha, Wadaima, Golondrina y Ucaima y al fondo los 3 tepuyes que acompañan la vista desde la laguna de Canaima: El Nonoy-Tepuy (Zamuro) a la izquierda, el Kuravaina-Tepuy (Venado) al centro y el Topochi-Tepuy (Cerbatana) con su ligera inclinación a la derecha. Canoa y pemón. 

Fotografía: @erikitab twitter
instagram: erikitaab

Erika Bautista


jueves, 29 de agosto de 2013

VUELA EN PARAPENTE

Aburrido de la rutina capitalia, cerca de Maracay, Valencia y Caracas, encontrarás un lugar para olvidar los problemas, olvídate del miedo a las alturas y vuela en parapente en, Placivel....




En la Entrada a la Colonia Tovar, desde la Victoria, encontrarás un lugar con mucho viento, donde podrás hacer vuelos en parapente, hay varias operadoras algunas de ellas también son escuelas, si quieres hacer algo divertido, con ellos es que podrás lanzarte a esta aventura.
 




En un día sin nubes puedes ver hasta los Morros de San Juan, una experiencia muy grata, llena de adrenalina y fotos espectaculares.

La carretera tiene muchos huecos pero sube cualquier carro, disfrutarás de un recorrido lleno de paisajes y un clima que poco a poco se va poniendo más fresco.

Para garantizar un día de vuelo, puedes comunicarte con cualquier operadora de parapente, así aseguras la cita y planificas un día de paseo sin stres.


Hay posadas cerca de Placivel, o si lo prefieres puedes quedarte en el pueblo de la Colonia Tovar.



Los precios estaban entre 900 y 1400 Bsf, dependiendo de la operadora que agarres, algunas te incluyen el video y las fotografías en una tarjeta de memoria. (Mayo 2013).



Desde Caracas puedes llegar más rápido, la vía esta mejor y no hay tantos huecos, agarrando la autopista regional del Centro, saliendo por La Victoria, tomando desde allí el camino hacia la Colonia Tovar, una vez que estés en las curvas el camino te lleva directo, pasando el arco de bienvenida, está Placivel. También podrás ver desde la carretera los parepentes, paseando por la nubes.
...CUIDA TU AMBIENTE...

miércoles, 21 de agosto de 2013

Cinaruco - Capanaparo. Parque Nacional Santos Luzardo


Cinaruco.

El río Cinaruco tiene aproximadamente 480 km. de longitud y está ubicado al sur del estado Apure, Venezuela. Es parte del Parque Nacional Cinaruco - Capanaparo y drena sus aguas al río Orinoco.



Si tienes vacaciones largas y cuentas con un vehículo rustico en buenas condiciones para ir a un río en el medio de la nada, con caminos de tierra que parecen talco, pero que transmite una paz que te hará olvidar los males, entonces tu destino es Cinaruco, en el estado Apure, en el suroeste de Venezuela.

Este viaje no es para cualquier persona, puesto que no hay nada en el lugar donde acamparás, por lo que tienes que llevar de todo, desde cocina, carpa, hielo, utensilios, agua, TODO, es una experiencia 4x4 para gente muy aventurera, que bien organizada y contando con un vehículo en buenas condiciones, termina siendo muy placentera.

El parque Nacional Santos Luzardo, Cinaruco-Capanaparo, en Apure, es una extensa superficie de médanos conformado por dunas, rodeado de vegetación corta (gramíneas), con pocas elevaciones puesto que es un parque localizado en las sabanas llaneras venezolanas,aun así las Galeras del Cinaruco resaltarán en el medio de la planicie con elevaciones de hasta 250 de altura.

Llanos, médanos, ríos, morichales, caños y lagunas llaneras, son algunas de las bellezas que atravesarás para llegar a las orillas del Río Capanaparo, allí podrás establecer el campamento, toda esta diversidad de paisajes llaneros, constituyen un reservorio de fauna y flora, en un área de reserva y protección especial.



 Es un recorrido de aproximadamente 8 horas de asfalto y unas 4 horas desde que comienzas las trillas. Luego hay un tramo de mas o menos 7 Km que es un arenal bien rudo, la arena parece talco y se necesita bastante análisis a la hora del off road. Se ven en la vía muchos carros quemados la mayoría según los indios de la zona es de gente inexperta que funden los carros o algo similar y les sale mejor quemarlos y cobrar el seguro que intentar recuperar la camioneta. Debes manejar con prudencia ya que la sabana se presta para ir a mucha velocidad pero tiene muchos huecos que no se ven, allí caen los carros y se voltean.


Es bueno que tengas en cuenta que la arena parece talco.

De Apure a las Macanilla (Capanaparo) son como 120 km, del Capanaparo al cruce (izq) de tierra son como 46 km, y de el cruce de tierra a Cinaruco son como 49 km.


Al llegar al Cinaruco, te encontraras en el medio de una playa de agua dulce, que si vas en época de lluvia tiene un caudal rápido, pero si vas en época de sequía es tranquila, tanto que se puede atravesar el río caminando sin mayor preocupación.

El inclemente clima tiene dos fases, la época de lluvia entre abril y noviembre y de diciembre a marzo una sequía veraniega.

Si vas en temporada alta, puedes encontrar lancheros indígenas de la etnia Yaruros que te venden hielo, te dan paseo hacia la desembocadura del río Cinaruco con el Orinoco, a las pozas de lodo donde podrás cubrirte de barro con buena reputación en la parte estética y medicinal, también pasear a las cascaditas río arriba, donde podrás hacer el intento de pescar pavones, en cualquiera de estos paseos si tienes suerte podrás ver, nutrias, toninas o delfín de rió y manatíes.


En el río hay pirañas, no te harán daño, pero si te cortas, mejor no entres al agua, hasta que la herida cicatrice un poco. Cabe destacar que no te pasará nada similar a la película “piraña”, así que tranquilos, disfruten del agua y del paisaje.


Las noches en el Cinaruco, al no tener grandes ciudades cerca, son maravillosas se ven muchas estrellas fugaces.

Que debes tener:

Un vehículo 4x4 en muy buenas condiciones.
Ir preparado con todo, puesto que allá no hay nada.
Repelente de mosquitos.
Carpa.
GPS, hay varias rutas para llegar a la zona ideal para acampar, pero que en los GPS sale con precisión, de esta manera evitarás perderte y gastar gasolina innecesariamente que allá te hará falta.

NO HAGAS NUEVAS RUTAS NI ABRAS TRILLAS, USA SOLO LAS EXISTENTES, CUIDA LA NATURALEZA PARA QUE TUS HIJOS MAÑANA LA PUEDAN DISFRUTAR.

LLEVATE TU BASURA, DEJA EL LUGAR MEJOR DE LO QUE LO ENCONTRASTE.

NO TIENES PORQUE PESCAR SI NO TE LO VAS A COMER, SI PESCAS Y NO HARÁS NADA CON EL PEZ, DEVUELVELO AL RÍO.

DISFRUTA DEL PAISAJE SIN DEJAR TU HUELLA NEGATIVA.

Las Coordenadas son: 6°42′49″N 67°34′37″O



ENTRE COLIBRÍES

Vía la Cortada del Guayabo, a 30 minutos de Caracas, a 1.145 metros de altura, muy cerca de San José de los Altos, se encuentra una posada muy peculiar, rodeada de montañas, amplios balcones, con unas señoras que cocinan y atienden con mucho esmero.
                         
 
Esta posadita, es perfecta para aquellos que aman observar aves y estar en un lugar silencioso que irradia paz. Amaranta Casa de Colibríes y su posada “Candida Rosa”, son realmente es un paraíso de colibríes, aquí  podrás ver  varias especies de ellos, volando sin miedo muy cerca de ti.








Entre los muchos bebederos que tienen, podrás apreciar la refinada figura de estos pajaritos aunque también verás una que otra pelea por un puesto en las tasas de agua y comida.

La dueña super amable,  decidió alejarse de la ciudad después de muchos años trabajando como médico patólogo, ahora vive relajada feliz entre aves y naturaleza, cultivando vegetales y atendiendo a sus huéspedes en una zona de paz y armonía.

No solo es posada, también tiene un pequeño salón para eventos.





Entre montañas....

Ofrecen paquetes previa reservación.

Si quieres más información, comunícate con: Cecilia Martínez por el correo casadecolibries@gmail.com

Dirección: Cortada del Guayabo.
Puntos de Referencia: Tomar la vía hacia el Embalse de La Mariposa y continuar por la vía que lleva a la Cortada del Guayabo. Al llegar, tomar la vía que se dirige a la izquierda con dirección Cortada de Maturin. Al pasar el tercer vivero, a la derecha se encontrará una curva señalizada como Cale Codazzi. Tomar la misma y a pocos metros se encontrará la fachada amarilla de Amaranta "Casa de Colibríes". Ver mapa