Turismo en Venezuela

jueves, 1 de marzo de 2012

¿Sabías que en Venezuela hay 44 pueblos indígenas?

¿Sabías que en Venezuela hay 44 pueblos indígenas?

Tierra de culturas

Venezuela cuyo nombre tiene su origen por el Colonizador y Explorador Alonso de Ojeda quien inspirado por las casas palafitos de los indígenas Añu en el lago de Maracaibo, le dio el nombre de Venezziola o Venezuela que significa “Pequeña Venecia”, ya que estas casas “flotantes” le recordaban a Venezia.



También llamada “Tierra de Gracia” por Cristobal Colón, quien Maravillado por la belleza del territorio describe a los reyes españoles en una carta:



Torno a mi propósito referente a la Tierra de Gracia, al río y lago que allí hallé, tan grande que más se le puede llamar mar que lago, porque lago es lugar de agua, y en siendo grande se le llama mar, por lo que se les llama de esta manera al de Galilea y al Muerto. Y digo que si este río no procede del Paraíso Terrenal, viene y procede de tierra infinita, del Continente Austral, del cual hasta ahora no se ha tenido noticia; más yo muy asentado tengo en mi ánima que allí donde dije, en Tierra de Gracia, se halla el Paraíso Terrenal”....



Venezuela es un país privilegiado en cuanto si se habla de geografía,  ya que en tan solo 916.445 km 2, ocupando el puesto numero 33 en superficie del mundo, posee 3000 km de costa, selvas, ríos, lagos, lagunas, desiertos, montañas, tepuyes y nieve.



Puedes estas ubicado en un sector y a menos de 5 horas en carretera encontrar, nieve, playas, cuevas, médanos y ríos. Una tierra mágica sin duda..... en que otro país encuentras esto?



Tenemos una gran historia que no solo se remonta a los escritos coloniales, contamos con 44 pueblos indígenas, cada uno tiene su propia lengua y con tradiciones diferentes:


-->
1.Baniva 2. Baré 3. Kubeo 4. Jiwi 5. Hoti 6. Curripako
7. Piacoco 8. Puninave 9. Sáliva 10. Sanemá/Shirianá 11. Wotjuja/Piaroa
12.Yanomami 13. Warekena 14. Yabarana/Mako 15. Ñengatú/Yeral
16. Kariña 17. Cumanagoto 18. Pumé 19. Kuiba 20. Uruak/Arutani
21. Arawako 22. Arawak 23. Eñepa 24.Pemón 25.Sape 26.Wanaí/Mapoyo 27. Warao 28. Chaima 29. Wayuu 30. Añú 31. Barí 32. Barí 33. Yukpa 34. Japreira 35. Ayamán 36. Amorua 37. Inga 38.Ye'Kwana 39. Quinaroe 40. Guazabara 41. Gayón 42. Camentza 43. Guanono 44. Timotes 45. Mako



Son muchas las cosas por la que Venezuela tiene muy buena fama a nivel mundial, petróleo, playas paradisiacas, mujeres hermosas, béisbol del bueno, fútbol que día a día crece, atletas destacados con récord mundiales en diferentes disciplinas, su naturaleza, fauna y flora la convierte en una lugar perfecto y mágico para conocer. 

Una vez en sinamaica una profesora indígena añu me regalo un libro "diccionario basico de la lengua Añu", de Jose Alvarez y María Bravo, aquí les van unas palabras en lengua añu:

antepasado: paraachi              alma: ein        bonito: (mas.) aneichaa, (fem.) anaÜchaa   madre: een
luna: keichi          Dios: Ariyuu, Mareiwa       Diablo: yaaruwa
Yo acabo de llegar a Maracaibo: Eintichi te pa MarÜkaimi

Algunas fotos de mi experiencia con nuestros indígenas.... 

                               POBLADO EN LA GRAN SABANA

         MUNICIPIO JESUS ENRIQUE LOZADA, MARACAIBO, NIÑOS WAYÜ
                                         NIÑOS WAYÜU
                                     UNA CASA WAYUU
                                       FAMILIA WAYUU
                                                 LA MIRADA
                         PEMON EN EL APONWAO GRAN SABANA
                      VIVIENDA TIPICA, SALTO APONWAO GRAN SABANA
                                   PEMON EN EL APONWAO
                  ALLÍ VIVEN LOS PEMONES EN LA PAZ DE LOS TEPUYES
                                               BARI
                                                  PEMON
                   NIÑOS PEMONES EN EL PARAITEPUY RORAIMA
                            SINAMAICA, ZULIA, NIÑOS GUAJIROS
                                             NIÑA GUAJIRA
                                                GUAJIRA
                                       EN SINAMAICA CON LOS GUAJIROS
                   PALAFITOS SOBRE EL RÍO LIMÓN 
     ESTADO ZULIA
                                                WAYUU
                                                 WAYUU
                                                 WAYUU
                              PALAFITOS SOBRE EL RÍO LIMÓN



-->
Agradecimiento al Maravilloso fotógrafo Orlando Ugueto, por el aporte de sus fotos, en el Municipio Jesús Enrique Lozada. Estado Zulia

Cubiro, Pueblo entre montañas en Lara


Cubiro, Pueblo entre montañas en Lara

Al sur del estado Lara a mas de 1500 msnm, se encuentra un pueblito de clima fresco, rodeado de montañas con casitas dispersas, se llega subiendo por una carretera llena de curvas y subidas fuertes la plaza Bolívar de Cubiro con su pequeña iglesia te da la bienvenida, denominado al techo de Lara por ser el poblado más alto de este estado es por su cercanía a Barquisimeto a (1 hora de camino máximo 2), el lugar perfecto para escaparse de la agitada vida de la ciudad.
En Cubiro, hay para hacer de todo un poco, en “Las Lomas de Cubiro” , puedes comer cachapas, sopas,comer fresas con crema y parrillas a buen precio, con una vista muy linda de toda la zona, también puedes montar caballo en la pista de la cima, aprovechar el viento para volar papagayos, bajar al río o ir a la Cueva del Carrao, donde hay una cascada de 15 metros.
Cubiro fue fundada el 20 de diciembre de 1545 por Diego de Lozada quién fue también fundador de Caracas. Según dicen en el pueblo, Lozada enterrado en la iglesia frente a la plaza Bolívar, aunque varios historiadores y científicos afirman que no es cierto. 

Cómo llegar?

Lo más fácil es tomar la vía que sale de Quíbor, desde el Monumento del Trípode, allí se indica la salida hacia allá. Se pasa por Cuara y Paso Real. Son unos 19 kilómetros de buena carretera asfaltada.
N 09º 47,216'   W  69º 35,113' (en la iglesia)

Que debes llevar:

Dinero en afectivo no hay cajeros, solo un puesto de comida y artesanía que acepta débito y en caso de quedarte sin dinero, ellos te pasan la tarjeta cobrando el 10%.
Cámara
Sueter
En el pueblo de Cubiro cerca de la plaza Bolívar hay posadas pequeñas y tiendas de artesanía en cuero. 


                                             EL ARCO DE LA ENTRADA AL PUEBLO

                                      CASI TODAS LAS CALLES TIENEN UNA VISTA ASI

                                             DESDE UNA CALLE CERCA DE LA IGLESIA



                                              SUBIENDO A LAS LOMAS DE CUBIRO


                                                             EN LAS LOMAS


EL CAMINO DE CURVAS ES PELIGROSO NO CORRAS....
FELIZ VIAJE